# placeholder
# placeholder

¿Cómo elegir el gráfico correcto para tus datos?

¿Cómo eliges el gráfico correcto para tus datos?

Si tienes datos que quieres visualizar, asegúrate de utilizar los gráficos correctos. Aunque tus datos pueden funcionar con diferentes tipos de gráficos, depende de ti el seleccionar el que garantice que tu mensaje sea claro y preciso. Recuerda, los datos solo son valiosos si sabes cómo visualizarlos y darles contexto.

¿Qué historia cuentan tus datos?

Antes de hacer un gráfico, es importante entender por qué lo necesitas. Los gráficos, mapas e infografías ayudan a la gente a comprender datos complejos, encontrar patrones, identificar tendencias y contar una historia. Piensa en el mensaje que quieres compartir con tu audiencia.

Sigue las mejores prácticas sobre gráficos. Tus números deben sumarse y los gráficos deben escalarse en consecuencia. ¿Qué te gustaría mostrar? Hay cuatro tipos principales de gráficos:

  • Comparación
    Los gráficos de comparación se utilizan para comparar uno o más conjuntos de datos. Pueden comparar elementos o mostrar diferencias a lo largo del tiempo.
  • Relación
    Los gráficos de relaciones se usan para mostrar una conexión o correlación entre dos o más variables.
  • Composición
    Los gráficos de composición se utilizan para mostrar partes de un todo y cambios a lo largo del tiempo.
  • Distribuición
    Los gráficos de distribución se utilizan para mostrar cómo se distribuyen las variables a lo largo del tiempo, lo que ayuda a identificar valores atípicos y tendencias.

Pregúntate cuántas variables quieres mostrar, cuántos puntos de datos deseas visualizar y cómo quieres escalar el eje.

Los gráficos de líneas, barras y columnas representan cambios a lo largo del tiempo. Las pirámides y los gráficos circulares muestran partes de un todo. Los gráficos de dispersión y los de rectángulos son útiles si tienes una gran cantidad de datos para visualizar.

Tipos de gráficos

Gráficos de líneas

line-charts-2__2_.png

Un gráfico de líneas revela tendencias o cambios a lo largo del tiempo. Los gráficos de líneas se pueden usar para mostrar las relaciones dentro de un conjunto de datos continuo, y se pueden aplicar a una amplia variedad de categorías, incluida la cantidad diaria de visitantes a una web o las variaciones en los precios de las acciones.

Mejores prácticas para crear gráficos de líneas:

  • Nombra los ejes claramente. Asegúrate de que el espectador sepa lo que está evaluando.
  • Eliminar elementos del gráfico que distraen. Las cuadrículas, los colores variados y las leyendas voluminosas pueden distraer al espectador de ver rápidamente la tendencia general.
  • Amplía el eje-Y si tu conjunto de datos comienza por encima de cero. En algunos casos, cambiar la escala del eje-Y facilita a los espectadores comprender los datos.
  • Evita comparar más de 5-7 líneas. No quieres que el gráfico se vuelva desordenado o difícil de leer. Visualiza los datos que necesitas para contar tu historia, nada más.

 

Gráficos circulares

pie-charts-2__3_.png

El gráfico circular es uno de los tipos de gráficos más utilizados de todos los tiempos. Los gráficos circulares se usan para mostrar partes de un todo. Un gráfico circular representa los números en porcentajes, y la suma total de todos los segmentos divididos es igual al 100 %.

Mejores prácticas para crear gráficos circulares:

  • Asegúrate de que tus segmentos sumen 100. Suena obvio, pero este es un error común.
  • Mantenlo limpio y consistente. Compara solo algunas categorías para transmitir tu punto de vista. Si las porciones del círculo tienen aproximadamente el mismo tamaño, considera usar un gráfico de barras o columnas en su lugar.
  • Evita usar imágenes en 3-D o inclinar el gráfico circular. Esto a menudo hace que tus datos sean imposibles de leer, ya que el espectador está tratando de comparar ángulos rápidamente.

 

Gráficos de columnas y barras

bar-and-column-charts-2__1_.png

Los gráficos de barras y columnas se utilizan para comparar diferentes elementos. Las barras en un gráfico de columnas son verticales, mientras que las barras en un gráfico de barras son horizontales. Los gráficos de barras generalmente se utilizan para ayudar a evitar el desorden cuando las etiquetas de los datos son largas o si tienes más de 10 elementos para comparar. Son fáciles de entender y de crear.

Las mejores prácticas para crear gráficos de barras y columnas:

  • Comienza el eje-y en cero. Nuestros ojos son sensibles al área de barras en un gráfico. Si esas barras están truncadas, el espectador podría sacar conclusiones erróneas.
  • Etiqueta los ejes. Etiquetar los ejes le da contexto al espectador.
  • Poner etiquetas de valores en las barras. Esto ayuda a preservar las líneas limpias de las longitudes de barra.
  • Evita usar demasiados colores. Usar un solo color o diferentes tonos del mismo color es una práctica más saludable. Puedes resaltar una barra en particular si ese es el mensaje que deseas transmitir.

 

Gráficos de rectángulos

treemap-2__1_.png

Los gráficos de rectángulos muestran partes de un todo. Muestran información jerárquica como un grupo de rectángulos que varían en tamaño y color, según su valor de datos. El tamaño de cada rectángulo representa una cantidad, mientras que el color puede representar un valor numérico o una categoría.

Los gráficos de rectángulos te permiten ver las tendencias y hacer comparaciones rápidamente, especialmente si un color es particularmente prominente. Mientras que las hojas de cálculo pueden mostrar múltiples filas de datos, los gráficos de rectángulos pueden acomodar cientos de miles de elementos en una pantalla organizada, lo que facilita la detección de patrones en segundos. Además, si se hace correctamente, hacen un uso muy eficiente del espacio.

Mejores prácticas para crear gráficos de rectángulos:

  • Comienza con datos limpios y un mensaje claro. Los gráficos de rectángulos a menudo pueden involucrar una gran cantidad de datos, por lo que es esencial saber qué es exactamente lo que se desea resaltar.
  • Usa colores brillantes y contrastados para que cada región sea fácilmente visible. Pero recuerda evitar el 'efecto arcoíris'. Elige tus colores sabiamente.
  • Etiqueta cada región apropiadamente con texto o números. Esto facilita que el espectador evalúe gráfico de rectángulos rápidamente, sin errores.
  • Evita abarrotar el gráfico de rectángulos con demasiados cuadros. Los gráficos de rectángulos pueden contener cualquier cantidad de cajas, ¡pero el espacio es limitado! No quieres que el gráfico sea difícil de leer.

 

Gráficos de área

area-chart-2__1_.png

Los gráficos de área son muy parecidos a los gráficos de líneas, con algunas diferencias sutiles. Ambos pueden mostrar cambios a lo largo del tiempo, tendencias generales y continuidad en un conjunto de datos. Pero, aunque los gráficos de área pueden funcionar de la misma manera que los gráficos de líneas, el espacio entre la línea y el eje se completa, lo que indica el volumen.

Mejores prácticas para crear gráficos de área:

  • Facilita la lectura y evita la oclusión. Esto sucede cuando una o más capas cubren información importante en el gráfico.
  • Utiliza un gráfico apilado. Si tienes múltiples grupos de datos y quieres enfatizar las relaciones entre las partes de un todo
  • Usa gráficos de área para ver la imagen general. Toma la población, por ejemplo. Los gráficos de líneas son útiles para mostrar el cambio neto en la población a lo largo del tiempo, mientras que los gráficos de área son buenos para mostrar la población total a lo largo del tiempo.
  • Evita comparar demasiados conjuntos de datos. Use un gráfico de líneas en su lugar, es más limpio.
  • Dale el contexto adecuado con etiquetas y leyendas apropiadas.

 

Gráficos piramidales y embudos

pyramid-chart-2__1_.png

Los gráficos de pirámide (gráfico de triángulo o diagrama triángulo) son una forma divertida de visualizar relaciones basadas desde los cimientos. Aparecen en forma de un triángulo que se ha dividido en secciones horizontales con categorías etiquetadas según su jerarquía. Se pueden orientar hacia arriba o hacia abajo dependiendo de las relaciones que representan. Las capas apiladas también pueden mostrar el orden de los pasos en un proceso en particular.

Un gráfico de embudo muestra valores de proporciones que disminuyen progresivamente. El tamaño del área está determinado por el valor como porcentaje. Los equipos de ventas suelen utilizar este tipo de gráfico para mostrar las etapas del progreso de las ventas o las posibles ventas en el futuro. También puede ser una forma de mostrar un informe de ventas.

Las mejores prácticas para crear gráficos de pirámide y embudo:

  • Elige un tema y crea subcategorías precisas. Decide qué información quieres transmitir con tu pirámide/embudo y etiqueta las capas claramente.
  • Organiza tus subcategorías. Decide el orden y el valor de cada sección de la pirámide y organízalos según su jerarquía.
  • Sé consistente. Mantén el espacio de las secciones uniforme y elige una paleta de colores discreta.
  • Mantén las subcategorías al mínimo. Agregar muchas capas y colores puede hacer que la pirámide sea difícil de leer.

 

Nubes de palabras

word-cloud__1_.png

Las nubes de palabras (también conocidas como nubes de etiquetas) son un tipo de listas ponderada. Las nubes de palabras muestran texto en diferentes tamaños de fuente, peso o colores para mostrar frecuencias o categorías. Se pueden organizar alfabéticamente o al azar. Ayudan a las personas a identificar tendencias y patrones que podrían haber sido difíciles de ver de otra manera

Mejores prácticas para crear nubes de palabras:

  • Proporciona contexto. Las nubes de palabras son visualmente llamativas y proporcionan información sobre la frecuencia, pero a menudo no le dan al espectador ningún contexto.
  • Usa nubes de palabras para mostrar frecuencia. Evita usarlos para mostrar temas complejos como el presupuesto o la crisis del sistema sanitario.
  • Cuidado con la longitud de tu palabra. Las palabras más largas ocupan más espacio y pueden ser engañosas.
  • Evite que las palabras sean muy similares en tamaño o color.
¿Fue útil este artículo?

Estamos aquí para ayudar

¿Tienes alguna pregunta? Contacta con nuestro equipo de atención al cliente.

contact support buoy icon

Contacta con ayuda